Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2015

Mi buena estrella




"Es genial por fin haber tocado fondo
porque ya no se puede bajar mucho mas
ves ese hilo de luz que está ahí arriba
es tu buena estrella, te protegerá.
Entonces cuando todo al fin se vuelve insoportable
cuando el mundo y el veneno dan dolor
todavía sigue allí tu buena estrella
buena estrella para todos, para vos".

jueves, 18 de junio de 2015

5 documentales sobre fotoperiodismo

Me considero una persona que tiene muchos intereses y es el motivo principal por el cual me resulta complicado enfocarme en una cosa. Me aburre! Todo se vuelve monótono, rutinario (no me refiero al trabajo). 
A veces los horarios, el cansancio y otros factores no ayudan pero decidí desde este momento que las cosas van a cambiar. Solo tengo que organizarme.
La fotografía es otra de las cosas que más me encanta. Hice cursos, leí tutoriales. Como se dice: “autodidacta”, especialmente si tengo que usar photoshop.
Mientras escribo trato de hacer memoria y no se que es lo que me llevó a inscribirme en ese primer curso de fotografía analógica. Me parece que buscaba una forma de complementar mi carrera de periodista. Después de todo también es una manera de comunicar!
Hice fotografía para eventos sociales (bautismos, casamientos, cumpleaños (“Ya que venís trae la cámara”), recitales (los disfruto. El problema es cuando tengo que cubrir una banda que me gusta y no puedo ir al pogo. Ante todo responsabilidad) y fotoperiodismo (cobertura de marchas), sin dudas me dedicaría a esta profesión.
Varias veces pensé en estudiar en ARGRA -Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina-, nunca tuve el valor de anotarme por no creerme capaz. Esta asociación la conocí hace unos cuantos años atrás, con el caso de José Luis Cabezas.
Es un oficio donde se pone el cuerpo ante la situación y siembra la duda de si hacer la fotografía o no en ciertas circunstancias. Ni hablar que tenes que tener una mirada muy especial. Ya lo dijo Arnold Newman "Muchos fotógrafos piensan que si compran una cámara fotográfica mejor podrán tomar fotografías mejores. Una cámara fotográfica mejor no hará nada si no tienes la idea en tu cabeza o en tu corazón".



Hoy les comparto mi lista de 5 documentales sobre fotoperiodismo.


1. “The Impassioned eyed
Un año antes de morir, Henri Cartier-Bresson analizó para este documental alemán gran parte de su extensa obra. Henri es considerado como el padre del fotoperiodismo.


2. “War photographer
Relata la historia del fotógrafo de guerra James Nachtwey y trata los dilemas a los que se enfrentan todos aquellos envueltos en periodismo de guerra.


El documental nos habla tanto de Kevin, como de la fotografía de la niña sudanesa (por esta foto recibió un premio Pulitzer en 1993), pero también de los efectos causó en él.

En los comienzos de la Guerra Civil Española, el mítico fotógrafo Robert Capa tomó la instantánea "El miliciano muerto", uno de los iconos del siglo XX y símbolo de la tragedia en cualquier guerra. Este es un documental de investigación que cuestiona, a través de varias dudas razonables y razonadas, la veracidad de esta versión y plantea la posibilidad de que esta imagen fuera el resultado de una genial puesta en escena.



Pionero de la fotografía urbana y creador de imágenes icónicas de moda del siglo xx. En este documental de la BBC de 2012, William habla sobre su larga y brillante trayectoria como fotógrafo y director de cine.


Es un documental sobre la fallecida Vivian Maier, una niñera cuyas 100.000 fotografías hasta entonces desconocidas le valieron una reputación póstuma como una de las mejores fotógrafas de la calle.



No se si son los mejores -porque hay muchos- , son los últimos que vi. Seguramente más adelante haga otra lista.

Ustedes vieron alguno de estos documentales? Que opinión tienen? Me recomiendan otros que no están en esta lista?


Será hasta la próxima.

martes, 9 de septiembre de 2014

Caralibro

Desde hace unos días tengo la idea de armar una fan page en facebook porque a veces me es más fácil escribir en esa red social que en este blog. Por una cuestión de comodidad, nada más.
Así que hoy les comparto esta nueva página y los invito a poner "me gusta".

Publicaré  artículos de interés, compartiré link sobre cosas que me gustan y me llamen la atención.
Ahora tengo en mente algo más que interesante, pero no voy a contar nada. Van a tener que seguirme para enterarse :)

Ustedes tienen blog, fan page? Este espacio es libre para compartir, las invito a hacerlo.



miércoles, 10 de julio de 2013

Dress for Success

No recuerdo en que momento de mi vida elegí el periodismo como profesión. No lo consulté, no me informé sobre otras carreras, solo sabía que lo mío era comunicar.
En el transcurso de mi vida, mis intereses fueron mutando.
Comencé escribiendo sobre deportes, seguí con la música -varios de sus géneros- y ahora la moda. No significa que dejé de lado lo anterior. La realidad es que mi cabeza necesita nuevos rumbos. Investigar, leer, aprender... son cosas que me nacen. Trato de convertirme en la mejor alumna en la materia aunque no tenga que rendir examen ante nadie. Es una cuestión de autoexigencia.
En esta oportunidad, decidí armar un post combinando moda, periodismo y fotografía.
No tengo dudas que escribir o sacar fotos para una revista de modas sería el trabajo de mis sueños.
Sé que en algún momento se va a cumplir. Persevera y triunfarás.


El diablo viste a la moda (The devil wears Prada)
En el vertiginoso mundo de la moda en Nueva York, la revista Runway es el Santo Grial. Dirigida con puño de hierro y elegante manicura por Miranda Priestly (Meryl Streep, un personaje inspirado en la influyente directora de Vogue USA, Anna Wintour), Runway es un terrible reto para todo aquel que quiera triunfar en ese mundo. Trabajar como ayudante de Miranda podría abrirle cualquier puerta a Andy Sachs (Anne Hathaway), recientemente graduada. Pero ella es una chica que destaca por su desaliño dentro del pequeño ejército de guapísimas periodistas de la revista. Andy comprende muy pronto que para triunfar en ese negocio va a necesitar algo más que iniciativa y determinación.
Dirigida por David Frankel en 2006.

Vogue el número de Septiembre (The September Issue)
Anna Wintour, la legendaria editora jefe de "Vogue" durante los últimos 20 años, es la figura más poderosa e influyente del mundo de la moda. Con un look muy definido, siempre escondida tras su característica melena y sus célebres gafas de sol, nunca, hasta ahora, había permitido que nadie se adentrara en su redacción.
En septiembre de 2007 la revista "Vogue" sacó un número muy especial de 840 páginas, y fue leído por trece millones de personas. 
El director, R.J. Cutler descubre los entresijos de aquel número y otros secretos de la redacción de "Vogue", momentos íntimos, divertidos, inesperados y sorprendentes de Anna Wintour y su equipo, autores de la que se ha dado a conocer como la Biblia de la moda.
"Vogue: El número se septiembre" explora el intocable glamour de Wintour, desde sus viajes a la semana de la moda de Milán o París, pasando por numerosas sesiones fotográficas y reuniones del equipo para tomar decisiones editoriales. En el documental aparecen rostros como Oscar de la Renta, Karl Lagerfeld, Gaultier, Stefano Pilati, Nicolas Ghesquiere, Isabel Toledo o Philip Lim.
El documental se presentó en el Festival de Sundance 2009 donde recibió el premio a la mejor fotografía (Bob Richman).

Bill Cunningham New York
Documental sobre el prestigioso fotógrafo de moda de The New York Times Bill Cunningham, ahora ya octogenario, y que fue un auténtico pionero en retratar la moda de la gente de la calle por medio de de sus fotografías de personas normales de la localidad de Nueva York. Con el tiempo Bill Cunningham se ha convertido en una leyenda vida. "Todas nos vestimos para Bill", llegó a decir la poderosa editora del Vogue Anna Wintour.
Una película imperdible para los fanáticos de los blogs y para quienes quieren adentrarse en los más importantes eventos sociales de Nueva York.

miércoles, 19 de junio de 2013

Hello blogger

Acá estoy. Soy Johy/ Joha/ Soji/ Yoyi/ ... todos me dicen de diferentes formas.
Soy periodista, manager de una banda de rock y fotógrafa amateur.

Hoy, después de mucho tiempo, decidí activar este blog.
Últimamente lo estaba usando para ocasiones especiales, venía a escribir al blog a hacer catarsis.
Hace tiempo busco trabajo como periodista, en donde pueda escribir sobre las cosas que me gustan  y con un vocabulario cotidiano, en donde puedan entender que es lo que quiero expresar sin demasiada vuelta.
Y pensé:_Que mejor forma de arrancar en un blog donde soy mi propia jefa!
Que temas voy a tratar? Música (mayormente rock!), actualidad, deportes, fotografía, eventos culturales, moda, tendencias y viajes.

Prometo continuidad.
Sean bienvenidos a compartir sus historias conmigo.


Me tomo 5 minutos, me tomo un café.
Tema de fondo: Led Zeppelin - Ramble on