Mostrando entradas con la etiqueta blogger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogger. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Stand By

Hola, hace bastante que no escribo pero no es que no tenga ganas.
A veces se me hace más fácil agarrar un papel y lapicera, y descargarme ahí. Muy old school ♥ Amo la tecnología pero hay cosas que cuesta modificar.

La cuestión es que a partir de hoy este blog se encuentra en...



Dejo este mensaje porque estoy planificando lo que será mi próxima aventura (?)
No es que me olvidé de ustedes (ni que me leyeran tantos! 😂), estoy ocupada viviendo un poco y no quería que pensaran que soy pachorra porque ya no escribo 😋

Mientras, pueden encontrarme en Instagram y Facebook, sin dudas ahí tengo más interacción en esas redes.

Nos vemos pronto!!

martes, 17 de mayo de 2016

¿Qué querés ser cuando seas grande?

Hace un tiempo, encontré una tira de Liniers (de los pingüinos) que decía: “si voy a vivir una sola vez, al menos voy a meter muchas vidas en esta vida”. Apenas lo leí sentí que me describía.

Durante muchos años sentí que fui una afortunada por tener claro que estudiar cuando terminara el secundario, sabía que el periodismo deportivo era lo mío.
En el curso de la carrera, fui descubriendo otros deportes, otros intereses. El abanico se fue abriendo. El periodismo me dio la pasión de investigar y fue lo que pasó.
Cuando algo me gustaba, buscaba información de libros, revistas y cuando la compu se hizo una extensión de mi mano, las ganas de averiguar crecieron aún más, tenía todo al alcance de un click.
Todo lo que gusta(ba) era motivo de curso. Cocktelería, clases de baile (ritmos varios), fotografía, periodismo y management de rock, el negocio de la música, redacción periodística, peluquería canina, diseño gráfico y carteras de cuero.



Confieso que por momentos me sentí perdida porque todos pretendían que me quedara anclada en una cosa. Pensé muchas veces en hacer test vocacionales para averiguar si estaba yendo por buen camino, si no le estaba pifiando, hasta que me di cuenta que hay más personas como yo –y tal vez como vos- que nos interesamos por infinidades de temas. Esta charla lo define “multipotencial”. Ya lo veo como una virtud, no tengamos miedo a eso!
Hoy sé que quiero ser todas esas que anduvo por diferentes rubros, fue y vino, y nunca tuvo miedo a empezar de cero. Todo sirve, nada es una pérdida de tiempo :) 

viernes, 12 de junio de 2015

Escribir o no escribir, esa es la cuestión

Desde hace tiempo estoy analizando salir de mi zona de confort. Renunciar al trabajo porque me está enfermando. Me la paso angustiada, con bronca, enojada con todo y todos directamente. Un situación insostenible. Ya no me reconozco.
Ahí es donde viene la gran pregunta: si me voy ¿que voy a hacer para pagar las cuentas?
Por mi mente pasaron miles de emprendimientos: desde armar viandas veganas (porque yo los soy), estudiar peluquería canina hasta hacer carteras.
La cuestión es que no quiero dejar de ser periodista/ escritora. Ese es mi sueño. Sé que no es fácil pero tampoco imposible, hay mucha gente que lo hace y vive de eso. Pero ¿soy lo suficientemente buena para lograrlo? ¿tengo algo novedoso que los demás no tienen? No lo sé. No es algo que yo pueda responder.
Algunas veces me pregunto si podré dedicarme a esto que me apasiona. La falta de feedback no ayuda. Que solo mi novio me diga que escribo bien me motiva pero no es suficiente. Es como cuando un amigo se pone a cantar y aunque lo haga mal, le decís que tiene una voz maravillosa. No quiero un cumplido para sentirme bien, prefiero una crítica para poder analizar si debo enfocarme de lleno o cambiar el rumbo y solo hacerlo como un pasatiempo.
La emoción que me provoca escribir no la siento con otra cosa. La sangre me hierbe, lo deseo con todas mis fuerzas. A veces con eso no alcanza.

Hace unas semanas que me paso investigando sobre gente que dejo su trabajo de oficina para apostar a su proyecto personal. Sea cual fuere, le dieron batalla y les va bien. Quiero eso, ser feliz con lo que me gusta hacer. Basta de estar en un lugar que no me hace bien y en donde no tengo posibilidad de crecer.
Justo ayer me puse a pensar que me dejaba este trabajo en el que hoy me encuentro. Poco y nada. Son más las personas que los nuevos conocimientos. O sea que desperdicié casi ocho años de mi vida por la simple comodidad. Tristisimo.

Este es el momento de cambiar. Lo sé, lo siento en mi corazón como nunca antes me paso. Si no lo hago ahora me voy a arrepentir.

Hay miles de disparadores dando vueltas en mi cabeza para escribir. Será cuestión de sentarme, ordenar todo y comenzar a hacerlo. Porque de eso se trata, de empezar a intentar.

Manos a la obra!





miércoles, 10 de junio de 2015

Qué llevo en mi cartuchera

Para escribir siempre prefiero el papel pero estar en una oficina y viajar de un lado a otro se dificulta, y recurro a google Drive para tener mis escritos siempre a mano.
Recuerdo cuando iba al colegio, era una fan de los cuadernos, libretitas y cartucheras. Tuve de todas las formas y colores. Las de lata, las de tela, de dos pisos. Pero la que más me gustaba era una con forma de radiograbador que me compró mamá en Mar del Plata. No me entraba más de tres lápices pero era simplemente hermosa.
El tiempo pasó y mi época de estudiante finalizó hace unos años pero la cartuchera sigue vigente como el primer día de clases.
Llevo miles de lapiceras que me regalaron en eventos del trabajo. A veces me pregunto para que tengo tantas del mismo color pero por una u otra razón, cuando llego a casa, me olvido de guardarlas en otro lugar y ahí siguen, sumando peso a mi cartera.
La verdad es que para escribir no necesitas demasiadas cosas, basta con un cuaderno y birome. Ahí viene mi dilema. Que escriba en celeste lavado y grueso. Porque elegir una birome no es cualquier cosa.
Después están los extras, como los resaltadores, los lápices y el compás (?), que ya es opcional.
Lo que más me gustaba de empezar el colegio era ir a comprar los útiles. Podía estar horas mirando y eligiendo que llevar, aún hoy me pasa cuando entro en una papelera.

En mi cartuchera actual tengo lo siguiente:

Una Bic azul (del color que mencioné antes), otra de repuesto y una color negro que me regalaron en una conferencia de prensa.

Dos Bic de color. Porque a veces quiero destacar alguna palabra

Tres resaltadores. Cada uno cumple su función porque ante todo obse.

Dos lápices negros. Los uso para subrayar libros.

Sacapuntas y goma. Ambos los tengo desde la secundaria. En cualquier momento me los piden para el museo.

Microfibra negra. La uso para dibujar.

Compás... Creo que lo guardé hace unos días cuando me agarró un ataque de "Minujinismo". Arte, arte, arte.

La cartuchera es de Villazón (Bolivia). La compré en el viaje que hice en el 2012.

Estos son mis útiles más preciados. Siempre sumo algo nuevo, una libretita por ejemplo de hojas lisas.

Ustedes que tipo de cartuchera usaban en su infancia? Cual tienen ahora (Si es que usan), y qué no puede faltar.

viernes, 15 de mayo de 2015

Un triste día del futbolista

Para el que no sabía ayer fue el día del futbolista. El motivo? En homenaje al gol imposible que el 14 de mayo de 1953 el jugador del seleccionado Ernesto Grillo les convirtió a los ingleses con audacia y un ángulo mínimo. Un tanto histórico, que durante décadas todo futbolero dijo haber visto; un gol que sólo fue superado 33 años después por Diego Maradona.
Que tiene que ver esto con lo que sucedió ayer? Todo. Mientras hay futbolistas como Emanuel Ortega que fallecen por negligencias en un campo de juego hay otros que parecen haber perdido sus valores y olvidaron de donde vienen.

De ahora en más, cuando me pregunten de que cuadro soy no voy a saber que responder. Que vergüenza.

Me dan vergüenza los jugadores por la actitud que tomaron. El sin códigos de Orion aplaudiendo al público. Que aplaudía? Esos son los que arruinaron el partido, infeliz! No me vengan a decir que saludaba a los hinchas, el hincha de corazón para ese momento ya se había ido a su casa. Me siento como un niño que va al tren de la alegría y ve a Batman descansando sin máscara. Mirá que te banqué en todas pero en esta, como me defraudaste!
El mediocre de Gago haciendo teatro... a él le tendrían que haber tirado gas pimienta en el mundial de Brasil a ver si se despertaba y veía alguna pelota.
Que poco compañerismo, solidaridad, como le quieran llamar. Los jugadores de Boca debían poner el pecho ante la hinchada y sacar a sus colegas riverplatenses. Pero no, lejos estaban de una actitud parecida.

Me dan vergüenza los dirigentes de Boca, que se comen los mocos en vez de ponerle punto final a los barras. No entiendo como había personas que no pueden ingresar al club pero lo hicieron con drones, bengalas y un tanque de guerra, pero bajan la cabeza y no pasa nada.
Me dan vergüenza los hinchas de Boca que tratan de defender lo indefendible. Les retrucan a los hincha de River sobre lo sucedido en su cancha el día del descenso. Vamos?! Pasa lo mismo en todos los clubes. Lo que si no me banco es el insulto porque si pero ya sé, no somos todos iguales. 

Me da vergüenza la policía, estaban pero no estaban. Hubiesen puesto un espantapájaros que era lo mismo. Justo en el lugar del hecho no estaban. 
Berni un impresentable que lo único que hizo fue figurar pero no resolvió nada. Es la nada misma.

Siempre la ligamos los que queremos ir a la cancha pero no podemos por miedo. Y porque tienen prioridad los quilomberos de siempre. Cuando van a entender que son rivales, no enemigos?
Lo que pasó ayer es un fiel ejemplo de como está el país. Así estamos como sociedad!
Mientras seguimos con la hipocresía de "un país con buena gente".

Ernesto Grillo no anotó aquel gol para que, 62 años después, supuestos camaradas acabaran ensuciando de tal manera la profesión de jugador de fútbol.
Sin duda, un triste Día del Futbolista que comenzó con la muerte de Ortega y ha acabado siendo un insulto a la propia dedicación




Ustedes que opinan sobre los acontecimientos de ayer?



Hay mucho más por expresar pero hoy quería enfocarme en lo sucedido en la Bombonera. El próximo post será exclusivo sobre barras/ hinchas.

Abrazo de gol!

jueves, 14 de mayo de 2015

Ser Mujer Hoy

Desde hace tiempo nos han hecho creer -a la mujeres- en los cuentos de hadas. Que tenés que esperar la llegada del príncipe azul mientras limpias la casa pero debes que estar estupenda cuando
golpee la puerta.
Que si te ignora es porque te ama.
Y si te maltrata es porque vos le diste motivos.
En charlas de amigas tratamos de convencernos y alentarnos. Hasta que -gracias a todos los santos- se te cae la venda de los ojos.


Desde hace unos cuantos años que la mujer vota. Mantiene familias y también ocupa puestos de trabajo que años atrás no habríamos imaginado.
Cuando me preguntan que estudié y respondo periodismo deportivo, me siguen contestando “que raro”. No se que es lo raro, que me guste el deporte? Todavía muchos hombres no toleran que las mujeres opinemos sobre deportes porque “debemos estar en la cocina lavando los platos”. Me dan pena, lo mente cerradas que son. Que no hayan podido avanzar, el mundo lo hizo. Todo evoluciona!
Vivimos en una sociedad que tiene como mujer ideal a la que tiene un cuerpo apto para revistas de moda. “Que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a jugar”. La mujer orquesta. Tenemos que saber hacer de todo. Cocinar, planchar y demás labores sin quejarnos por el simple hecho de ser mujer y nos corresponde.
Hoy en día nos taladran la cabeza con publicidades donde no importa si tu marido no te ayuda a limpiar porque con ese super producto vas a poder sola, y es más importante lo blanca que te quedó la camisa de él. Y encima tenes que tener un cuerpazo, cambiarle los pañales al nene, bañarte en cremas antiage y piernas cansadas, y tomar yogurt para ir al baño.
Lamentablemente todavía muchas siguen perpetuando el concepto porque las educaron así, y eso es lo que hay que desterrar. Muchas tías y abuelas siguen aconsejando ''busca uno que te salve, uno con guita''. Que te salve de que? Creen que eso es amor, que triste!
Si hay algo que no me gusta del matrimonio es cuando dicen "tu nombre" de "apellido de marido". No! Vos sos vos, no tenes dueño. Casarte no significa que sos propiedad de nadie. O me equivoco?
Si decis que no, sos histérica; pero si respondes que sí, sos fácil. Mientras que en el hombre es todo un ganador.
Si te pones ropa deportiva o suelta no sos femenina. Pero si usas minifalda creen que tienen derecho a gritarte cual camionero como si fueras un objeto.
Ah! y si eruptas es de macho. En dónde dice que la mujer no lo puede hacer? Si, lo hago y peor que mi novio. Porque “mujeres eran las de antes”. Y ahí me salta la térmica.
Creo que en la actualidad tendríamos que abrir un poquito la mente, romper la sociedad y aceptar que la mujer puede ser lo que se le de la gana sin ser discriminadas por los hombres y hasta por las mismas mujeres. No es exagerado, ninguna tiene que estar dependiendo de un hombre para ser feliz o aceptada. La felicidad consiste en amarse y respetarse una misma.
Los cuentos de hadas no existen y los finales maravillosos solo suceden en las películas. En la vida real es poco diferente. Ser feliz depende de vos, de tus decisiones.


sábado, 4 de abril de 2015

Chau manchas

Arranqué mi mañana con unos mates y leyendo noticias. No busqué en el diario. Me gusta  investigar sobre mis hobbys o leer historias de gente como yo, de esas que seguramente no van a salir publicadas en diarios y revistas conocidas.
No sé cómo fui a parar a un artículo en donde mencionaban tips a la hora de lavar la ropa, básicamente sobre que productos usar. Porque también hay tips sobre el cuidado de las prendas a la hora de la limpieza. ¿Que pensaban, que lavar ropa es tarea sencilla? No es solo dividir por color y ponerla en el lavarropas. Es una materia fundamental en la universidad para amas de casa.
Las manchas son las peores enemigas de nuestro guardarropa. Prendas que amamos pero que no podemos usar porque quedaron arruinadas al no encontrar solución.
Manchas de transpiración o desodorante, vino o gaseosa, aceite o el tuco de la pasta del domingo. Un completo estrés para encontrar la fórmula indicada y no arruinar por completo un atuendo favorito.
Muchas veces confié solo en el jabón pero la mancha siguió ahí como diciéndome "la próxima vez presta atención".
Vinagre blanco, limón, detergente de platos concentrado, bicarbonato de sodio, jabón en pan, Vanish. Un milagro! Frotar o no con un trapo húmedo, ponerle sal o maicena para que absorba. Las mujeres ya no sabemos que producto usar y que consejo seguir, todas tenemos tips distintos, para cada tipo de mancha. Toda una ciencia!

Si la mancha es de aceite: colocar talco y dejar que absorba sobre la mancha, luego cepillar. Si ya está seca, ponerle detergente de cocina con agua caliente. Dejar unos minutos y refregar. Si no salió, repetir este paso y así hasta que salga.

Si la mancha es de transpiración (hay varias): enjuagar la prenda y dejar en remojo 30 minutos. Al agua, agregarle un chorro de vinagre. Enjuagar otra vez y lavar como siempre.
Mezclar limón y bicarbonato sobre la mancha, dejar actuar 10 minutos. Enjuagar
Poner la prenda en remojo por 20 minutos con un puñado de sal gruesa y un chorro de alcohol. Lavar como de costumbre.

Podría seguir con el listado pero sería interminable. Por eso les comparto un link que me ayuda mucho cuando no se que hacer.
Ah! No hago marketing de la empresa ya que no lo uso.
No hay que gastar en productos mágicos, en casa siempre vamos a encontrar cosas que ayudan a tener las prendas 0km.
Lo mejor es volver a las fuentes, a las abuelas. Ellas no tenían tantas opciones químicas, lavaban a mano y las prendas quedaban impecables.

¿Vos que trucos tenes a la hora de batallar con las manchas?


martes, 9 de septiembre de 2014

Caralibro

Desde hace unos días tengo la idea de armar una fan page en facebook porque a veces me es más fácil escribir en esa red social que en este blog. Por una cuestión de comodidad, nada más.
Así que hoy les comparto esta nueva página y los invito a poner "me gusta".

Publicaré  artículos de interés, compartiré link sobre cosas que me gustan y me llamen la atención.
Ahora tengo en mente algo más que interesante, pero no voy a contar nada. Van a tener que seguirme para enterarse :)

Ustedes tienen blog, fan page? Este espacio es libre para compartir, las invito a hacerlo.



miércoles, 27 de noviembre de 2013

Joder


Hace 6 años que estoy  trabajando en este lugar. Atiendo consultas, soporto insultos y maltrato de la gente por el simple hecho que los inoperantes del sector  al que derivo,  al que le corresponde, no responden ni siquiera las llamadas. O peor, atienden y cortan.
Da bronca trabajar así ¿Por qué me tengo que bancar eso? Si la mayoría son ñoquis no es mi problema pero ¿Cómo le explico al consultante? ¿Por qué tengo que hacer cosas que no me corresponden?  Me la banco. Y así estoy hace rato. Deliberando que hacer. Si me quedo acá,  pido el pase a otro sector donde no tenga contacto con nadie o me busco tres trabajos que tengan relación con lo que estudié. Porque estudie, y a hasta altura, me pregunto si valió la pena.

Mis amigos y seres queridos no sé si logran entender, quizás se dan cuenta que la paciencia que tenía fue desapareciendo. Es que algunos consultantes preguntan cada cosa que me sacan, ¿tan difícil es ponerse a pensar? Algunos quieren todo servido en bandeja, como los estudiantes que mandan sus trabajos prácticos pretendiendo que los respondamos. Claro, porque no tenemos nada para hacer! Viejo, esto es la ley del menor esfuerzo.

También está el que llama y pide hablar con María, por dar un ejemplo. No tiene apellido, número de interno o sector en el cual trabaja. A ver, no es una oficina de dos por dos! Son cuatro edificios con más de 200 personas cada uno. Lo peor es que se enojan cuando les decís que no podes ayudar si no te brinda otro dato. Adivina todavía no soy, sino no estaría acá!
Están los que te llaman y te dicen “aguárdame que ya te comunico”. ¿Vos llamaste y quien tiene que esperar soy yo? Error. En ese caso espero unos minuto, si del otro lado no atienden, corto. Encima me fumo la música en espera del año del ñaupa. Por lo menos pongan algo mejor si me quieren dejar en línea. No sé, Pearl Jam o Foo Fighters iría bien (?).

No falta quien llama de otra provincia al 0800 y pide con un interno. Esto no es un conmutador, es un servicio de consultas. Si quiere hablar con alguien llame al conmutador, y que te dicen: ¡ah pero te llamo de La Quiaca! Sí, todo muy lindo pero mi trabajo no es ser conmutador. Pero a la persona que está del otro lado de la línea no le importa y seguirá llamando el resto de la mañana, y yo seguiré pasando al interno que me pide. Me la banco bis.
No falta la persona que ficha y se va. Un día me quedé mirando. Entró, puso su huella en la máquina y salió, su esposo la esperaba en un auto en la puerta del trabajo. Ni se inmutó! Así de impune es la administración pública.
En mi oficina está el que se pide un mes de vacaciones cuando ni siquiera tiene la antigüedad para hacerlo. Afirma que le quedan días del verano del 98 cuando se fue a Costa Esperanza con Juan Ponce de León a tocar la guitarrita por el Delta (¿).
Las que van una hora antes del horario laboral y se van una hora antes, mientras la naba del año -o sea yo- se queda atendiendo el teléfono.
Que ilusa... tratando de entenderlos!!

Por mi salud mental y física voy a tener que tomar el toro por las astas y decidir qué voy a hacer. La situación no da para más.
La verdad es que en este momento, me quiero a más a mí que este trabajo.

Mientras tanto, ellos me quieren hacer creer que esto no es un call center. Si, claaaro!
 
 
 
 

viernes, 19 de julio de 2013

Yo soy tu amigo fiel

Nos conocimos hace aproximadamente ocho años.
Él estaba a la vuelta de mi casa. Rubio, joven, de ojos color miel y una alegría que se notaba en todo su ser.
Nos miramos, lo llame y el vino hacia mi. Fue amor a primera vista.
Su nombre es Fluk, mi perro.
En aquel momento me di cuenta que estaba perdido, tenía collar pero sin chapa para poder comunicarme con su dueño así que pegue carteles y después de esperar un tiempo decidí entrarlo a casa.
Desde ese entonces nos hicimos inseparables. Jugamos, paseamos y lo alimenté hasta que recuperó su peso.
Pasamos muchas cosas juntos pero siempre que me necesito estuve ahí para él.

Hace una semana que no escribía, estaba sin ánimos. Es que el domingo pasado Fluk se escapó y lo agarró un Pitbull. Este perro es de un vecino y lo tiene suelto. Eso me lleva a decir que no todas las personas están capacitadas para tener uno, más que nada uno de esta raza.
Esa pelea me provocó un ataque de nervios. Creí que pasaría lo peor.
Por suerte el rubio más lindo del barrio la sacó barata.
Hoy esta es su post-operatorio, al lado de la estufa.
Me convertí en su enfermera, lo atiendo y le doy los medicamentos a la hora que corresponde. Es lo mínimo que puedo hacer porque el siempre está moviéndome la cola cuando llego a casa o me busca para jugar o para una simple caricia. Es mi compañero.

Decir "tengo un perro" no sirve, hay que educarlo, cuidarlo y ser responsable, pero por sobre todo hay que darle mucho amor. No entiendo a la gente que los tiene atados o los hacen dormir afuera, como aislándolos de la familia.
Quiero verlo correr y jugar. No me importaría que vuelva a esconderme los pares de media, solo espero que mejore.

Mañana es el día del amigo. Dicen que el mejor amigo del hombre es el perro, por eso "pupito", te deseo un feliz día!



martes, 25 de junio de 2013

Una piba con la remera de Greenpeace

Desde que tengo uso de razón las remeras con estampas siempre se usaron.
Cuando sos chicos, tienen osos y flores o dibujito del momento.
De adolescente, probablemente predominen frases o el logo de la banda de rock que te gusta.
Hace tiempo las remeras estampadas vienen haciendo furor, con la diferencia que los nuevos vientos y creatividad han traído varias marcas con ideal geniales.
A mi me encantan y tengo varias. Debo confesar que las que tienen temática rocker son mi adicción.
En el post de hoy voy a mencionar a tres, hay muchas más si te pones en campaña. Hay para todos los gustos.


Las remeras de Mamut las conocí por Giamportone´s -uno de mis blogs favoritos-, ahí vi una prenda muy original que decía Choripán y aunque soy vegetariana, sé que próximamente estará en mi guardarropas.
Por el momento se consiguen en Tienda Malba
http://www.mamutba.com.ar/


The Vagh´s son remeras blancas de algodón con la estampa en negro. El juego de palabras consiste en desarmar los nombres de reconocidas marcas con cierto toque humorístico.
Versace se convierte en "Vercache", Chanel N° 5 en "Chinela N°5" y Hermes en "Fernes".
Son de edición limitada y se consiguen por Facebook.
http://www.thevaghs.com/


The Class propone diversión, una mezcla de pop y rock, con un toque sutil de transgresión.
Todo lo que los inspira se ven reflejados en sus remeras.
En su página web encontrarás el lookbook y forma de contacto.
http://theclass.com.ar/



 
 
 
(Las fotos fueron sacadas de la página de facebook de las marcas)

miércoles, 19 de junio de 2013

Hello blogger

Acá estoy. Soy Johy/ Joha/ Soji/ Yoyi/ ... todos me dicen de diferentes formas.
Soy periodista, manager de una banda de rock y fotógrafa amateur.

Hoy, después de mucho tiempo, decidí activar este blog.
Últimamente lo estaba usando para ocasiones especiales, venía a escribir al blog a hacer catarsis.
Hace tiempo busco trabajo como periodista, en donde pueda escribir sobre las cosas que me gustan  y con un vocabulario cotidiano, en donde puedan entender que es lo que quiero expresar sin demasiada vuelta.
Y pensé:_Que mejor forma de arrancar en un blog donde soy mi propia jefa!
Que temas voy a tratar? Música (mayormente rock!), actualidad, deportes, fotografía, eventos culturales, moda, tendencias y viajes.

Prometo continuidad.
Sean bienvenidos a compartir sus historias conmigo.


Me tomo 5 minutos, me tomo un café.
Tema de fondo: Led Zeppelin - Ramble on