Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

5 documentales sobre fotoperiodismo

Me considero una persona que tiene muchos intereses y es el motivo principal por el cual me resulta complicado enfocarme en una cosa. Me aburre! Todo se vuelve monótono, rutinario (no me refiero al trabajo). 
A veces los horarios, el cansancio y otros factores no ayudan pero decidí desde este momento que las cosas van a cambiar. Solo tengo que organizarme.
La fotografía es otra de las cosas que más me encanta. Hice cursos, leí tutoriales. Como se dice: “autodidacta”, especialmente si tengo que usar photoshop.
Mientras escribo trato de hacer memoria y no se que es lo que me llevó a inscribirme en ese primer curso de fotografía analógica. Me parece que buscaba una forma de complementar mi carrera de periodista. Después de todo también es una manera de comunicar!
Hice fotografía para eventos sociales (bautismos, casamientos, cumpleaños (“Ya que venís trae la cámara”), recitales (los disfruto. El problema es cuando tengo que cubrir una banda que me gusta y no puedo ir al pogo. Ante todo responsabilidad) y fotoperiodismo (cobertura de marchas), sin dudas me dedicaría a esta profesión.
Varias veces pensé en estudiar en ARGRA -Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina-, nunca tuve el valor de anotarme por no creerme capaz. Esta asociación la conocí hace unos cuantos años atrás, con el caso de José Luis Cabezas.
Es un oficio donde se pone el cuerpo ante la situación y siembra la duda de si hacer la fotografía o no en ciertas circunstancias. Ni hablar que tenes que tener una mirada muy especial. Ya lo dijo Arnold Newman "Muchos fotógrafos piensan que si compran una cámara fotográfica mejor podrán tomar fotografías mejores. Una cámara fotográfica mejor no hará nada si no tienes la idea en tu cabeza o en tu corazón".



Hoy les comparto mi lista de 5 documentales sobre fotoperiodismo.


1. “The Impassioned eyed
Un año antes de morir, Henri Cartier-Bresson analizó para este documental alemán gran parte de su extensa obra. Henri es considerado como el padre del fotoperiodismo.


2. “War photographer
Relata la historia del fotógrafo de guerra James Nachtwey y trata los dilemas a los que se enfrentan todos aquellos envueltos en periodismo de guerra.


El documental nos habla tanto de Kevin, como de la fotografía de la niña sudanesa (por esta foto recibió un premio Pulitzer en 1993), pero también de los efectos causó en él.

En los comienzos de la Guerra Civil Española, el mítico fotógrafo Robert Capa tomó la instantánea "El miliciano muerto", uno de los iconos del siglo XX y símbolo de la tragedia en cualquier guerra. Este es un documental de investigación que cuestiona, a través de varias dudas razonables y razonadas, la veracidad de esta versión y plantea la posibilidad de que esta imagen fuera el resultado de una genial puesta en escena.



Pionero de la fotografía urbana y creador de imágenes icónicas de moda del siglo xx. En este documental de la BBC de 2012, William habla sobre su larga y brillante trayectoria como fotógrafo y director de cine.


Es un documental sobre la fallecida Vivian Maier, una niñera cuyas 100.000 fotografías hasta entonces desconocidas le valieron una reputación póstuma como una de las mejores fotógrafas de la calle.



No se si son los mejores -porque hay muchos- , son los últimos que vi. Seguramente más adelante haga otra lista.

Ustedes vieron alguno de estos documentales? Que opinión tienen? Me recomiendan otros que no están en esta lista?


Será hasta la próxima.

viernes, 12 de junio de 2015

Escribir o no escribir, esa es la cuestión

Desde hace tiempo estoy analizando salir de mi zona de confort. Renunciar al trabajo porque me está enfermando. Me la paso angustiada, con bronca, enojada con todo y todos directamente. Un situación insostenible. Ya no me reconozco.
Ahí es donde viene la gran pregunta: si me voy ¿que voy a hacer para pagar las cuentas?
Por mi mente pasaron miles de emprendimientos: desde armar viandas veganas (porque yo los soy), estudiar peluquería canina hasta hacer carteras.
La cuestión es que no quiero dejar de ser periodista/ escritora. Ese es mi sueño. Sé que no es fácil pero tampoco imposible, hay mucha gente que lo hace y vive de eso. Pero ¿soy lo suficientemente buena para lograrlo? ¿tengo algo novedoso que los demás no tienen? No lo sé. No es algo que yo pueda responder.
Algunas veces me pregunto si podré dedicarme a esto que me apasiona. La falta de feedback no ayuda. Que solo mi novio me diga que escribo bien me motiva pero no es suficiente. Es como cuando un amigo se pone a cantar y aunque lo haga mal, le decís que tiene una voz maravillosa. No quiero un cumplido para sentirme bien, prefiero una crítica para poder analizar si debo enfocarme de lleno o cambiar el rumbo y solo hacerlo como un pasatiempo.
La emoción que me provoca escribir no la siento con otra cosa. La sangre me hierbe, lo deseo con todas mis fuerzas. A veces con eso no alcanza.

Hace unas semanas que me paso investigando sobre gente que dejo su trabajo de oficina para apostar a su proyecto personal. Sea cual fuere, le dieron batalla y les va bien. Quiero eso, ser feliz con lo que me gusta hacer. Basta de estar en un lugar que no me hace bien y en donde no tengo posibilidad de crecer.
Justo ayer me puse a pensar que me dejaba este trabajo en el que hoy me encuentro. Poco y nada. Son más las personas que los nuevos conocimientos. O sea que desperdicié casi ocho años de mi vida por la simple comodidad. Tristisimo.

Este es el momento de cambiar. Lo sé, lo siento en mi corazón como nunca antes me paso. Si no lo hago ahora me voy a arrepentir.

Hay miles de disparadores dando vueltas en mi cabeza para escribir. Será cuestión de sentarme, ordenar todo y comenzar a hacerlo. Porque de eso se trata, de empezar a intentar.

Manos a la obra!





miércoles, 10 de junio de 2015

Qué llevo en mi cartuchera

Para escribir siempre prefiero el papel pero estar en una oficina y viajar de un lado a otro se dificulta, y recurro a google Drive para tener mis escritos siempre a mano.
Recuerdo cuando iba al colegio, era una fan de los cuadernos, libretitas y cartucheras. Tuve de todas las formas y colores. Las de lata, las de tela, de dos pisos. Pero la que más me gustaba era una con forma de radiograbador que me compró mamá en Mar del Plata. No me entraba más de tres lápices pero era simplemente hermosa.
El tiempo pasó y mi época de estudiante finalizó hace unos años pero la cartuchera sigue vigente como el primer día de clases.
Llevo miles de lapiceras que me regalaron en eventos del trabajo. A veces me pregunto para que tengo tantas del mismo color pero por una u otra razón, cuando llego a casa, me olvido de guardarlas en otro lugar y ahí siguen, sumando peso a mi cartera.
La verdad es que para escribir no necesitas demasiadas cosas, basta con un cuaderno y birome. Ahí viene mi dilema. Que escriba en celeste lavado y grueso. Porque elegir una birome no es cualquier cosa.
Después están los extras, como los resaltadores, los lápices y el compás (?), que ya es opcional.
Lo que más me gustaba de empezar el colegio era ir a comprar los útiles. Podía estar horas mirando y eligiendo que llevar, aún hoy me pasa cuando entro en una papelera.

En mi cartuchera actual tengo lo siguiente:

Una Bic azul (del color que mencioné antes), otra de repuesto y una color negro que me regalaron en una conferencia de prensa.

Dos Bic de color. Porque a veces quiero destacar alguna palabra

Tres resaltadores. Cada uno cumple su función porque ante todo obse.

Dos lápices negros. Los uso para subrayar libros.

Sacapuntas y goma. Ambos los tengo desde la secundaria. En cualquier momento me los piden para el museo.

Microfibra negra. La uso para dibujar.

Compás... Creo que lo guardé hace unos días cuando me agarró un ataque de "Minujinismo". Arte, arte, arte.

La cartuchera es de Villazón (Bolivia). La compré en el viaje que hice en el 2012.

Estos son mis útiles más preciados. Siempre sumo algo nuevo, una libretita por ejemplo de hojas lisas.

Ustedes que tipo de cartuchera usaban en su infancia? Cual tienen ahora (Si es que usan), y qué no puede faltar.

viernes, 15 de mayo de 2015

Un triste día del futbolista

Para el que no sabía ayer fue el día del futbolista. El motivo? En homenaje al gol imposible que el 14 de mayo de 1953 el jugador del seleccionado Ernesto Grillo les convirtió a los ingleses con audacia y un ángulo mínimo. Un tanto histórico, que durante décadas todo futbolero dijo haber visto; un gol que sólo fue superado 33 años después por Diego Maradona.
Que tiene que ver esto con lo que sucedió ayer? Todo. Mientras hay futbolistas como Emanuel Ortega que fallecen por negligencias en un campo de juego hay otros que parecen haber perdido sus valores y olvidaron de donde vienen.

De ahora en más, cuando me pregunten de que cuadro soy no voy a saber que responder. Que vergüenza.

Me dan vergüenza los jugadores por la actitud que tomaron. El sin códigos de Orion aplaudiendo al público. Que aplaudía? Esos son los que arruinaron el partido, infeliz! No me vengan a decir que saludaba a los hinchas, el hincha de corazón para ese momento ya se había ido a su casa. Me siento como un niño que va al tren de la alegría y ve a Batman descansando sin máscara. Mirá que te banqué en todas pero en esta, como me defraudaste!
El mediocre de Gago haciendo teatro... a él le tendrían que haber tirado gas pimienta en el mundial de Brasil a ver si se despertaba y veía alguna pelota.
Que poco compañerismo, solidaridad, como le quieran llamar. Los jugadores de Boca debían poner el pecho ante la hinchada y sacar a sus colegas riverplatenses. Pero no, lejos estaban de una actitud parecida.

Me dan vergüenza los dirigentes de Boca, que se comen los mocos en vez de ponerle punto final a los barras. No entiendo como había personas que no pueden ingresar al club pero lo hicieron con drones, bengalas y un tanque de guerra, pero bajan la cabeza y no pasa nada.
Me dan vergüenza los hinchas de Boca que tratan de defender lo indefendible. Les retrucan a los hincha de River sobre lo sucedido en su cancha el día del descenso. Vamos?! Pasa lo mismo en todos los clubes. Lo que si no me banco es el insulto porque si pero ya sé, no somos todos iguales. 

Me da vergüenza la policía, estaban pero no estaban. Hubiesen puesto un espantapájaros que era lo mismo. Justo en el lugar del hecho no estaban. 
Berni un impresentable que lo único que hizo fue figurar pero no resolvió nada. Es la nada misma.

Siempre la ligamos los que queremos ir a la cancha pero no podemos por miedo. Y porque tienen prioridad los quilomberos de siempre. Cuando van a entender que son rivales, no enemigos?
Lo que pasó ayer es un fiel ejemplo de como está el país. Así estamos como sociedad!
Mientras seguimos con la hipocresía de "un país con buena gente".

Ernesto Grillo no anotó aquel gol para que, 62 años después, supuestos camaradas acabaran ensuciando de tal manera la profesión de jugador de fútbol.
Sin duda, un triste Día del Futbolista que comenzó con la muerte de Ortega y ha acabado siendo un insulto a la propia dedicación




Ustedes que opinan sobre los acontecimientos de ayer?



Hay mucho más por expresar pero hoy quería enfocarme en lo sucedido en la Bombonera. El próximo post será exclusivo sobre barras/ hinchas.

Abrazo de gol!

jueves, 14 de mayo de 2015

Ser Mujer Hoy

Desde hace tiempo nos han hecho creer -a la mujeres- en los cuentos de hadas. Que tenés que esperar la llegada del príncipe azul mientras limpias la casa pero debes que estar estupenda cuando
golpee la puerta.
Que si te ignora es porque te ama.
Y si te maltrata es porque vos le diste motivos.
En charlas de amigas tratamos de convencernos y alentarnos. Hasta que -gracias a todos los santos- se te cae la venda de los ojos.


Desde hace unos cuantos años que la mujer vota. Mantiene familias y también ocupa puestos de trabajo que años atrás no habríamos imaginado.
Cuando me preguntan que estudié y respondo periodismo deportivo, me siguen contestando “que raro”. No se que es lo raro, que me guste el deporte? Todavía muchos hombres no toleran que las mujeres opinemos sobre deportes porque “debemos estar en la cocina lavando los platos”. Me dan pena, lo mente cerradas que son. Que no hayan podido avanzar, el mundo lo hizo. Todo evoluciona!
Vivimos en una sociedad que tiene como mujer ideal a la que tiene un cuerpo apto para revistas de moda. “Que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a jugar”. La mujer orquesta. Tenemos que saber hacer de todo. Cocinar, planchar y demás labores sin quejarnos por el simple hecho de ser mujer y nos corresponde.
Hoy en día nos taladran la cabeza con publicidades donde no importa si tu marido no te ayuda a limpiar porque con ese super producto vas a poder sola, y es más importante lo blanca que te quedó la camisa de él. Y encima tenes que tener un cuerpazo, cambiarle los pañales al nene, bañarte en cremas antiage y piernas cansadas, y tomar yogurt para ir al baño.
Lamentablemente todavía muchas siguen perpetuando el concepto porque las educaron así, y eso es lo que hay que desterrar. Muchas tías y abuelas siguen aconsejando ''busca uno que te salve, uno con guita''. Que te salve de que? Creen que eso es amor, que triste!
Si hay algo que no me gusta del matrimonio es cuando dicen "tu nombre" de "apellido de marido". No! Vos sos vos, no tenes dueño. Casarte no significa que sos propiedad de nadie. O me equivoco?
Si decis que no, sos histérica; pero si respondes que sí, sos fácil. Mientras que en el hombre es todo un ganador.
Si te pones ropa deportiva o suelta no sos femenina. Pero si usas minifalda creen que tienen derecho a gritarte cual camionero como si fueras un objeto.
Ah! y si eruptas es de macho. En dónde dice que la mujer no lo puede hacer? Si, lo hago y peor que mi novio. Porque “mujeres eran las de antes”. Y ahí me salta la térmica.
Creo que en la actualidad tendríamos que abrir un poquito la mente, romper la sociedad y aceptar que la mujer puede ser lo que se le de la gana sin ser discriminadas por los hombres y hasta por las mismas mujeres. No es exagerado, ninguna tiene que estar dependiendo de un hombre para ser feliz o aceptada. La felicidad consiste en amarse y respetarse una misma.
Los cuentos de hadas no existen y los finales maravillosos solo suceden en las películas. En la vida real es poco diferente. Ser feliz depende de vos, de tus decisiones.


jueves, 8 de enero de 2015

Todos somos Charlie

"Las pistolas se quedan sin balas pero los periodistas no se quedan sin palabras". ‪#‎JeSuisCharlie‬ ‪#‎CharlieHebdo‬

Que terrible, un crimen por la libertad de comunicar! Cualquiera sea el medio: gráfico, fotoperiodismo, radial o televisivo., esto no puede seguir pasando!
Se me estruja el alma porque fue mi motivación para estudiar periodismo. Justo habían asesinado a José Luis Cabezas y estaba es shock. Se volvió una obsesión por saber todo. Compraba libros, revistas y diarios. No entendía como alguien podía morir por hacer su trabajo, por decir o mostrar la verdad.
Los años pasaron y tengo ese mismo sentimiento.
Estamos muy mal como sociedad, no toleramos las opiniones de los otros y las reprimimos.
Lo que pasó ayer no se tiene que repetir y todos tenemos que luchar para que así sea, no solo los periodistas que trabajan en los medios. 
No podemos dejar que nadie nos imponga a la fuerza su forma de pensar. 
Por lo menos yo no.



Comparto estos links con los diarios del mundo que homenajean a las victimas. 

viernes, 13 de junio de 2014

Puntapié inicial

Estaba en los pronósticos, Brasil iba a arrancar con todo. Siempre es candidato.
Ya desde el himno, que lo cantaron como si fuera el Haka de los All Blacks.
A los 10´ llego el primer gol... en contra! Le pueden decir a Marcelo que lo importante del Mundial es marcar el primer gol y que los Garoto no se manchan (?), gracias.

Después del moco de Marcelo, el equipo carioca quedó con menos marca que "La Salada" hasta que a los 28´apareció Neymar y te cerró el "Toto" Lorenzo.
Pasaron los minutos y el seleccionado con camiseta "mantel de pic-nic" se fue alejando el arco rival. Otra vez a rezar para vayan al ataque.

Mucho entusiasmo pero es Brasil de local y en un mundial. Había que matarlos para que gane Croacia.
La clave fue no hacer enojar a Hulk (?)
A los 24´, asomó el primer regalo para el equipo local. El árbitro Nashimura cobró penal y Neymar lo convirtió.
Brasil 2 - Croacia 1
No es buena idea poner orientales como árbitros, no ven bien. Muy flojo su debut. Imagino que no va a volver a dirigir en lo que resta de la copa mundial.

En el 2° tiempo, Brasil tuvo más posesión de la pelota pero Croacia dio pelea.
Cuando creíamos en el partido terminaría así, aparecieron los 4´adicionales y el 3° gol de los brazucas (Oscar). Ese fue un gol con todas las letras.
[También se lo vió a Leonardo Di Caprio buscando a Oscar (?), pobre!]

Afortunadamente, el partido tuvo más ritmo y emociones que la fiesta de apertura pero si los arbitrajes siguen así da que pensar ¿está todo arreglado?


    Foto por: MiMorelia.com


jueves, 12 de junio de 2014

El mundial con mirada de mujer

Cada 4 años los países se paralizan y es el único tema de conversación.
Somos más nacionalistas que nunca y más Director Técnico que el mismo Sabella.

Aparecen los cronistas que no tienen idea del deporte y hablan de la nada misma para rellenar.
Surgen las modelos, que por el solo hecho de ser lindas parecen estar (dis)capacitadas para comentar. Como Cayetina, que escribe un blog para la revista Ohlala, en donde deja a la mujer como frívola y que no sabe nada más que de ropa y maquillajes.
También está Lola Bezerra (me pregunto quién es) que sacó un libro (¿) y es co-conductora en Fox Sport.

Por suerte, hay buenas periodistas mujeres que nos dejan bien paradas a quienes elegimos esa carrera y no tuvimos la oportunidad.

Y yo acá, en una oficina mandando mails.
Qué injusta la vida.





miércoles, 10 de julio de 2013

Dress for Success

No recuerdo en que momento de mi vida elegí el periodismo como profesión. No lo consulté, no me informé sobre otras carreras, solo sabía que lo mío era comunicar.
En el transcurso de mi vida, mis intereses fueron mutando.
Comencé escribiendo sobre deportes, seguí con la música -varios de sus géneros- y ahora la moda. No significa que dejé de lado lo anterior. La realidad es que mi cabeza necesita nuevos rumbos. Investigar, leer, aprender... son cosas que me nacen. Trato de convertirme en la mejor alumna en la materia aunque no tenga que rendir examen ante nadie. Es una cuestión de autoexigencia.
En esta oportunidad, decidí armar un post combinando moda, periodismo y fotografía.
No tengo dudas que escribir o sacar fotos para una revista de modas sería el trabajo de mis sueños.
Sé que en algún momento se va a cumplir. Persevera y triunfarás.


El diablo viste a la moda (The devil wears Prada)
En el vertiginoso mundo de la moda en Nueva York, la revista Runway es el Santo Grial. Dirigida con puño de hierro y elegante manicura por Miranda Priestly (Meryl Streep, un personaje inspirado en la influyente directora de Vogue USA, Anna Wintour), Runway es un terrible reto para todo aquel que quiera triunfar en ese mundo. Trabajar como ayudante de Miranda podría abrirle cualquier puerta a Andy Sachs (Anne Hathaway), recientemente graduada. Pero ella es una chica que destaca por su desaliño dentro del pequeño ejército de guapísimas periodistas de la revista. Andy comprende muy pronto que para triunfar en ese negocio va a necesitar algo más que iniciativa y determinación.
Dirigida por David Frankel en 2006.

Vogue el número de Septiembre (The September Issue)
Anna Wintour, la legendaria editora jefe de "Vogue" durante los últimos 20 años, es la figura más poderosa e influyente del mundo de la moda. Con un look muy definido, siempre escondida tras su característica melena y sus célebres gafas de sol, nunca, hasta ahora, había permitido que nadie se adentrara en su redacción.
En septiembre de 2007 la revista "Vogue" sacó un número muy especial de 840 páginas, y fue leído por trece millones de personas. 
El director, R.J. Cutler descubre los entresijos de aquel número y otros secretos de la redacción de "Vogue", momentos íntimos, divertidos, inesperados y sorprendentes de Anna Wintour y su equipo, autores de la que se ha dado a conocer como la Biblia de la moda.
"Vogue: El número se septiembre" explora el intocable glamour de Wintour, desde sus viajes a la semana de la moda de Milán o París, pasando por numerosas sesiones fotográficas y reuniones del equipo para tomar decisiones editoriales. En el documental aparecen rostros como Oscar de la Renta, Karl Lagerfeld, Gaultier, Stefano Pilati, Nicolas Ghesquiere, Isabel Toledo o Philip Lim.
El documental se presentó en el Festival de Sundance 2009 donde recibió el premio a la mejor fotografía (Bob Richman).

Bill Cunningham New York
Documental sobre el prestigioso fotógrafo de moda de The New York Times Bill Cunningham, ahora ya octogenario, y que fue un auténtico pionero en retratar la moda de la gente de la calle por medio de de sus fotografías de personas normales de la localidad de Nueva York. Con el tiempo Bill Cunningham se ha convertido en una leyenda vida. "Todas nos vestimos para Bill", llegó a decir la poderosa editora del Vogue Anna Wintour.
Una película imperdible para los fanáticos de los blogs y para quienes quieren adentrarse en los más importantes eventos sociales de Nueva York.